Saltar al contenido

El caso Ballantines: El Plan B de Carlos Jean.

marzo 13, 2012

 

Muy llamativo es el caso de este éxito comercial que se puede englobar en  un nombre, El plan B. Este “plan” acoge una gran estrategia comercial de la marca de whisky de Pernod Ricard: Ballantines, de ahí su singular letra “B”.

Esta estrategia, que buscaba ante todo dotar de notoriedad y rejuvenecimiento a la marca Ballantines, y  baso su campaña en una asociación entre el productor musical Carlos Jean y la agencia de comunicación Optimedia, quién organizó la estrategia de Ballantines. Esta unión dió como resultado un proceso de creación de canciones online donde al productor sube bases rítmicas en la página Web y a su vez, recibe aportaciones de músicos o aficionados.

Esta campaña ante todo tuvo una plataforma digital, y se convirtió en poco tiempo en un éxito, el cual vino impulsado po el éxito del primer single creado para este fin: Lead the Way. Además de convertirse pronto en un éxito, tuvo el apoyo de la emisora los 40 principales, que se conviertió en su emisora oficial, además de conseguir apoyo de la Cadena Cuatro, cuando el programa el Hormiguero le reservo un espacio al proyecto cada semana. Gracias a esta campaña, Ballantines logro ascender en el top 20 de asociación con la música, pasando de un puesto 85, a un puesto 20, y ha logrado superar a marcas de peso como Cacique, Dewards, o Brugal.

Ballantines ha llevado a cabo una estrategia de marketing poco convencional, utilizando los medios 2.0 para ellos, pero, el marco legal sobre la publicidad de bebidas alcohólicas qué dice sobre esto. El reforzamiento de las restricciones legales a la publicidad de las bebidas alcohólicas ha ido en aumento en la última década. Es por ello que muchas marcas han recurrido a otras vías para poder acercarse a los consumidores, como por ejemplo, las múltiples plataforma digitales. El caso de Ballantines, es algo difuso determinar su carácter de publicidad, no obstante, sabemos que Ballantines, quería mejorar su notoriedad. Se trataría de una campaña de publicidad indirecta, en la que mediante otra marca registrada, en este caso, el Plan B,  como producto musical, o “producto pretexto” como tapadera para hacer una publicidad prohibida, y aparecer en medios masivos como radio (Los 40 principales), o televisión (El Hormiguero). Es un caso complicado, no obstante tiene muchos rasgos que lo definirían como otro caso más de publicidad encubierta o indirecta. La Ley General de la Publicidad no prohibe la publicidad indirecta; sin embargo, se puede considerar ilícita recurriendo a la cláusula general prohibitiva contenida en la LGP en el artículo 6.b que dice que es publicidad ilegal la que sea contraria a las normas de corrección y buenos usos mercantiles.

Reportaje Principal

Deja un comentario

Deja un comentario